miércoles, 29 de febrero de 2012

Casino de la Exposición




-Por Carlos Santamaría y Paco Fernández




Datos generales del edificio


El Casino de la Exposición es un edificio singular de Sevilla, proyectado por el arquitecto valenciano Vicente Traver y Tomás para ser la sede, junto con el Teatro Lope de Vega del Pabellón de la Ciudad de Sevilla durante la Exposición Iberoamericana de 1929. El arquitecto Traver utilizó elementos de estilo barroco y regionalista en todo el conjunto, pero especialmente en la ornamentación (claros ejemplos son el salón circular del Casino y el pórtico columnario en su entrada). 



 El Casino de la Exposicion por aquel entonces...


El teatro de la exposición fue uno de los edificios más caros de la Exposición Iberoamericana, costó 4.500.000 ptas aproximadamente. El edificio esta compuesto por un hall cerrado con una cúpula decorada con cerámica, que era el Casino de la Exposición y antesala del teatro. Un teatro de estilo italiano con 1025 localidades y dos alas laterales. El teatro diseñado según los cánones italianos del teatro lírico y con mayor espacio para los espectadores, lo convirtieron en uno de los teatros más modernos de España. La decoración del teatro fue llevada a cabo por Martínez del Cid y Zaragoza, el rojo dominaba la escena, pequeños detalles en dorado y marfil decoraban el techo y las barandas. Las puerta y muebles pintadas en verde. En los años ochenta el teatro se reformó, se incluyó una gran lámpara de araña procedente del Teatro Coliseo España.



 Su ubicación dentro de Sevilla


El casino se encuentra situado en la Glorieta de San Diego, puerta del Parque de María Luisa y Plaza de España, dentro de la zona más monumental y turística de la ciudad.








ENCUESTA EN VIDEO



El Pabellón de Perú




-Por Francisco Galisteo Moreno



Estructura, estilo, autor y decoración.



El Pabellón de Perú es un extraño experimento "neoindigenista". Así su autor, Manuel Piqueras Cotolí introduce elementos colonialistas españoles como las balconeras inspiradas en el Palacio Torre Tagle del Marques de Torre Tagle, afín a Felipe V, y que contiene reminiscencias mudéjares. El Palacio data de 1735 y su modelo fue posteriormente reproducido en el Palacio Arzobispal de Lima en 1922 por el arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski, un edificio del mismo estilo que nuestro Pabellón de Perú. Por otro lado la portada se inspira en la Escuela de Bellas Artes de Lima. El arquitecto, era español, pero acumulo experiencia trabajado en Perú, donde realizo por ejemplo la citada Escuela de Bellas Artes o la plaza de San Martín, mezclando elementos andaluces como el ladrillo visto con decoración peruana, normalmente en piedra, esquema que se repite en el Pabellón.



¿Qué es el Neoindigenismo?


El Neoindigenismo no se queda solo en las afueras del Pabellón, sino que también pasa al interior, esta patente en los mosaicos con motivos indígenas del suelo, en el patio con múltiples figuras, o en las estatuas de indígenas que se encuentran en la escalera. El edificio incluye múltiples elementos de arquitectura Sevillana, como son los miradores o las halconeras, estas disimulándose en las esquinas en forma de torre vigía de un fuerte colonial.


Su uso en aquella época

La exposición fue totalmente de carácter público, el sector privado no expuso. Se exponían obras de arte moderno con los artistas más punteros del país, además se presentaron expositores de Obras Publicas y muchos productos para la exportación.



ENCUESTA EN VIDEO





El Teatro de la Exposición







-Por Carlos Santamaría y Paco Fernández


Su historia

El teatro de la exposición fue uno de los edificios más caros de la Exposición Iberoamericana, costó 4,5 millones de pesetas, el triple que el Pabellón Argentino por poner un ejemplo. Diseñado en 1925 por el Vicente Traver, le imprimió el carácter barroco levantino típico de sus edificios. El edificio esta compuesto por un hall cerrado con una cúpula decorada con cerámica, que era el Casino de la Exposición y antesala del teatro. Un teatro de estilo italiano con 1025 localidades y dos alas laterales. El teatro diseñado según los cánones italianos del teatro lírico y con mayor espacio para los espectadores, lo convirtieron en uno de los teatros más modernos de España. La decoración del teatro fue llevada a cabo por Martínez del Cid y Zaragoza, el rojo dominaba la escena, pequeños detalles en dorado y marfil decoraban el techo y las barandas. Las puerta y muebles pintadas en verde. En los años ochenta el teatro se reformo, se incluyó una gran lámpara de araña procedente del Teatro Coliseo España.


El Teatro de la Exposición en su ubicación y aledaños

Es curiosa la alineación del teatro con respecto a la avenida de Maria Luisa. El Edificio se encuentra en diagonal a la Avenida Maria Luisa, alineado con el monumento del Cid, esto hace al teatro entrar en dialogo con la avenida a través de la gran cristalera del teatro robando protagonismo a otros edificios como la Fabrica de Tabacos o el Pabellón de Portugal. La alineación de la planta que no del edificios se consigue a través de una gran terraza que formaba parte en su origen del Casino.

El día de su inauguración, primeras obras y su utilización más adelante.


El teatro se inauguró el 30 de marzo de 1929 con la comedia de Martínez Serra titulada "El Corazón Ciego". Durante la exposición estaba iluminado, como otros edificios de la exposición, el Liberal del Domingo 31 de marzo destacaba la luz de los potentes reflectores, además del bello aspecto del Hall encendido. El Teatro paso por horas bajas y penurias al igual que otros edificios de la Exposición como el Hotel Alfonso XIII, todo ello a pesar de que había sido pensado con carácter permanente. Hasta que en 1936 se recuperó como Teatro Municipal Lope de Vega, la reinauguración se celebró con bailes de orquesta en la terraza lateral del Casino. Poco duró el nuevo comedido, ya que con la guerra civil al igual que otros edificios como la Casa de Pilatos, donde se perdieron frescos flamencos por pintar las paredes de blanco, se convirtió en Hospital. Tras la guerra quedo en desuso, tras múltiples restauraciones parciales y usos varios como feria de muestras en el año 1985 se procedió a la restauración integral de cara a la exposición de 1992, en 1988 se finalizó la restauración. En la actualidad es necesaria una intervención sobre todo de la cúpula donde faltan azulejos y se filtra agua.


Actualidad 

Ha servido como lugar de representación de todo tipo de espectáculos (teatro, danza, ópera, jazz, flamenco...) y hoy día, por su programación pasa lo más destacado del panorama nacional e internacional siendo así uno de los teatros más importantes de España, que va ganando año tras año calidad y variedad. 

 Desde que fue restaurado presenta cada temporada más de 180 representaciones y supera los 100.000 espectadores con lo que se ha convertido en un referente importante de la actividad cultural de la ciudad.






Ficha técnica sobre el Teatro de la Exposición


Arquitecto:   Vicente Traver
Año finalización:   1929
Año del proyecto:   1925
Estilo:   NeoBarroco
Construcción:   Su estilo barroco levantino es diferente a todo lo realizado para la exposición iberoamericana. El edificio tiene una función triple, la de Casino, Teatro y exposición sobre Sevilla. Las dos funciones permanentes están claramente diferenciadas. El Hall y la terraza exterior dedicado al Casino mientras que el Teatro se sitúa tras este Hall. El edificio estuvo abandonado durante un largo tiempo, recuperándose en 1988 tras un proyecto dirigido por Pérez Escolano.
Dirección: Avenida María Luisa

El Pabellón de EEUU


Por Fernando Sosa



Pabellon de EEUU


De estilo Californiano en su version culturista, se hicieron 3 edificios con una superficie contruida de 7500 Mts2, entre ellos un cinematógrafo. Actualmente solo queda en pie el edifcicio Principal. En su interior habia una gran biblioteca con libros sobre la historia de EE.UU. y un mapa donde aparecian las rutas de los conquistadores españoles por el sur, asÍ como una muestra de obras del National Museum of Fine Arts, del Smithsonian Institute y de los Departamentos de Estado, Hacienda, etc. El cinematógrafo tenia capacidad para 350 personas y entre las películas había un viaje del presidente Hoover a Latinoamérica. El tercer edifcio era un centro musical con altavoces Victor Talking Machine que se escuchaban a gran distancia. 


FACHADA


Para las fachadas de los pabellones provisionales se inspiran en plateresco español, inscribiendo la decoración en la zona superior de las mismas, dejando el resto limpias de ornamentación. Se realizan por completo en maderas revestidas y con un claro objetivo exhibicionista.

SUPERFICIE



Para este edificio se diceñan dos fachas principales, una hacia el mencionado Paseo de las Delicias y otra para el acceso desde la Avenida de Maria Luisa. En ambas se inspira en el estilo renacentista, en la primera la portada esta claramente inspirada en detalles ornamentales de una de sus últimas obras el Museo de Arte de San Diego inaugurado en 1926, tomando elementos como la utilización de pequeños arcos que encierran una concha, en la moldura el arco de la puerta principal, o la ventana del remate claramente inspirada en las existentes en la fachada del Hospita de la Santa Cruz de Toledo. Para la portada de la Avenida de Maria Luisa, la composición la divide en dos zonas, la inferior hasta el balcón, la resuelve con claros elementos plateresco, eligiendo como motivo la concha, con algun detalle barroco en las pilatras. Sin embargo, para la parte superior, la remata con un fronton partido de formas ondulantes, con jarones, en el que se inscribe el balcón de forma semicircular, enmarcado por cenefa y terminado en una cornisa ondulada.

UBICACION


El edificio principal, o del Gobierno, con una superficie total construida de 1.600 m2, se articula sobre planta hexagonal con fachadas a la Avenida de Maria Luisa y Paseo de las Delicias, de dos plantas de altura y en el centro un patio rodeado de pórticos cubiertos. El sistema constructivo es el convencional de la época, muros de fábrica de ladrillo, entramado unidireccional, cubierta de tejas, en los paramentos mortero y solería hidráulica, carpintería de madera, destacando las vigas decoradas de los salones en caoba.


El Pabellón de Chile









-Por Álvaro Sánchez Vázquez y Federico Valverde


La historia del pabellón

El 19 de noviembre de 1924 fue invitado oficialmente el Gobierno de Chile por el español, para concurrir en el certamen sevillano así como también se gestionó su participación en el Colegio Mayor Hispano-Americano, siendo inicialmente afirmativas, sin embargo España no fue capaz de plasmar este último proyecto.

El 21 de enero de 1926 se recibe formalmente respuesta del Gobierno chileno aceptando la invitación con el deseo de una brillante intervención. Un decreto de la Alcaldía de Sevilla de 28 de noviembre de 1927, le cede los terrenos para la construcción del edificio representativo.

El pabellón es el proyecto ganador, de un concurso celebrado en 1927 por la Asociación de Arquitectos de Chile, organizado a instancia de la Comisión Chilena para la E.I.A. En las bases se especifica el carácter permanente del edificio y sobre el terreno que se ha de construir.

A través de la prensa chilena sabemos que el resultado del concurso es acogido favorablemente por unanimidad, tras algunas modificaciones. En Chile la vanguardia cultural se encontraba en la búsqueda de una arquitectura nacional. Se hablaba de evolución de mirar al pasado pero para proyectar al futuro, estas ideas de la creación de un nuevo orden propio pero ligado a la tradición son recogidas por los nuevos arquitectos chiles, entre ellos Juan Martínez Gutiérrez, ganador del concurso y su pabellón, aún apoyándose en elementos culturales de Chile, adquiere un carácter simbólico muy cercano a la vanguardia expresionista, la compleja volumetría del edificio habría de proponer la imagen analógica de la geografía del país chileno.


El Pabellón desde diversas opiniones de expertos

Según las propias palabras del arquitecto Martínez Gutiérrez, entonces profesor de Construcción Decorativa en la Universidad de Santiago, recogidas en el periódico “El Liberal” de 1 de noviembre de 1928, éste dice “ El conjunto encuadrado en los jardines interpretará el espíritu chileno, sin recurrir para ello a motivos coloniales, sino a agrupaciones de volúmenes y trozos de escultura y pintura capaces de sugerir el ambiente de un pueblo y de hacernos adivinar su cultura. Expresar los plácidos remansos de las costas chilenas y la orografía titánica de los Andes, componiendo de forma casi escultórica las masas grises y blancas, que van ascendiendo hasta culminar en la fuerte torre...”

La obras empiezan el mismo año que se falla el concurso, dirigiendo las obras su autor que llega a Sevilla el 31 de Octubre de 1927. Tras no pocas dificultades económicas que modifican algunos aspectos del proyecto original, con la renuncia de le empresa constructora y el cese del arquitecto cuatro meses antes del término de la misma el pabellón es concluido a mediados de Agosto de 1929.

Como bien dice Villar Movellán “Chile, que escatimó cuanto pudo el dinero para la obra, no se recató sin embargo a la hora de decidir el grandioso proyecto pensado por Juan Martínez Gutiérrez, que conseguiría con esta montaña de hormigón el edificio mas original de los concurrentes extranjeros. Se trata de una construcción que quería representar a la nación en sus aspectos telúricos y en su orografía sobre todo”

La superficie total del pabellón es de 2.687, 5 m2 y se asienta sobre una parcela de 5.699 m2, el coste final de la obra por metro cuadrado osciló entre 250 y 300 pesetas. Se trata del pabellón de la exposición mas extenso en superficie, consta de tres plantas de altura, en buena parte de la totalidad del edificio y la torre de 50 metros de altura.


La estructura del edificio

La estructura, en su mayor parte, es un entramado de hormigón armado de vigas y pilares, con forjado del mismo material en casi todas las zonas. En las zonas nobles se resuelve mediante elementos de madera vista, con artesonado notable en ciertas partes. La estructura de la cubierta son a base de cerchas de madera en las que son inclinadas y de hormigón en las planas resueltas a la andaluza. Las columnas del patio son de piedra natural de dos colores, gris y rojo, y la monumental portada de tipo precolombino, roja al igual que el zócalo exterior. Grandes trozos de cantería con ornamentos indígenas acababan el pabellón. Son de destacar los estucos originales de la fachada, que, con tonos grises en su base, se iban haciendo blancos a medida que ascendía, rematándose en algunas zonas rojizas.


El Costurero de la Reina





-Por Pablo Vacas y Nacho Carrasco


¿Qué es y cómo es?

El Costurero de la Reina, es un pequeño edificio ubicado en Sevilla, de planta hexagonal con forma de castillo con torrecillas en las esquinas, situado al borde de los jardines del Palacio de San Telmo (antigua residencia de los Duques de Montpensier) de donde formaba parte en aquellos tiempos (su nombre original era Pabellón de San Telmo) y muy cerca del Parque de María Luisa y de la popularísima Plaza de España.

Estilo y arquitecto

Es el primero de estilo neomudéjar que se levanta en la ciudad allá por el año 1893 siendo obra del arquitecto Juan Talavera y de la Vega (después vendrían los siguientes edificios emblemáticos que formaron parte de la Exposición Iberoamericana de 1929), fue mandado levantar por Antonio de Orleans, duque de Montpensier, que estaba casado con la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón (hermana de la Reina Isabel II). Influenciado por la arquitectura orientalista que en esos momentos era lo que se llevaba en Inglaterra, decidió tenerlo a su alcance.

Su uso actualmente


Actualmente es utilizado como Oficina Municipal de Información Turística. Se realizó una restauración durante la primavera de 2007 para arreglar algunas deficiencias estructurales y acondicionarlo como dependencia del Consorcio de Turismo y mirador.
Además de sus funciones como Oficina Municipal de Información Turística en la planta baja, se ha habilitado la primera planta como sala de exposiciones, sala de acceso a internet y dependencias administrativas de Turismo. Aprovechando las obras, la azotea ha sido habilitada como mirador. También se han recuperado los jardines que forman parte del recinto así como se ha renovado su iluminación.

Curiosidades

Entre sus leyendas se cuenta que la reina María de las Mercedes, debido a su delicada salud pasaba largos ratos en sus aposentos tomando el sol mientras cosía con sus damas (si las fechas no son erróneas, resultaría prácticamente imposible puesto que esta reina falleció en 1878).
Otra leyenda más aceptable es que el edificio era el pabellón del guarda mayor de los jardines del Palacio de San Telmo.




ENTREVISTA EN VIDEO